top of page
Nivel 1 - Numeración
Objetivo: Conocer y apropiar el sistema de numeración decimal para poder contar elementos del entorno por medio de actividades didacticas.
Conceptualización:
¿Qué es un sistema de numeración?
Es un conjunto de símbolos y reglas que permiten establecer una secuencia de números para contar elementos del entorno. Los símbolos son los grafos con los que representamos los números, Por ejemplo, 1,2,3. Las reglas son las condiciones para ordenar esos números, por ejemplo, el cero (0) si está a la derecha de un numero lo transforma a otro, mientras que si está a la izquierda no lo afecta. Si a dos (2) le agregamos un cero (0) se convertirá en 20, pero si lo agregamos a la izquierda seguirá siendo dos (02).
¿Cuál es nuestro sistema de numeración?
El sistema de numeración que usamos se llama SISTEMA DECIMAL, puesto que usamos 10 símbolos para representar los números y la combinación entre estos genera todo el sistema de numeración. Observa los siguiente videos para contextualizar lo que te acabo de decir.
Descripción de la actividad: La actividad se desarrollará en ocho momentos. Por favor, tomar fotos y subirlas al link de las evidencias que se encuentra al final de la página.
1. Los papás leerán en voz alta a sus hijos el texto "el cuento de la cuenta" que corresponde al capitulo dos del libro "malditas matemáticas" de Carlo Frabetti. El texto lo encuentras en el siguiente vinculo, de la pagina 6 a la 10. Luego deben recrear las escena que se describe allí usando vasos y granos de la canasta familiar.
2. El estudiante debe observar los siguientes vídeos, interactuando con estos.
3. Los papás deben disponer encima de una mesa o superficie plana 100 elementos que pueda manipular el estudiante. Puede ser tapas de botellas de gaseosas, granos, palos de paleta o cualquier otro elemento homogéneo que no redunde en tamaño. Se deben organizar estos elementos en 10 filas, de 10 unidades cada una, generando una cuadricula de 10X10. Luego explicarle al estudiante que en esto consiste el sistema de numeración decimal, conjuntos de 10 en 10 que facilitan el conteo y la representación de cantidades. Dicho esto, poner al estudiante a contar y retroalimentarlo si se equivoca en la seriación. Practicar inicialmente conteo de 10 en 10, es decir contar por filas completas (10,20,20...), luego de 1 en 1 (1,2,3), luego de 5 en 5 (5,10,15) para ello partir las filas a la mitad y por ultimo, de manera opcional contar de 2 en 2 para ello armar filas de a dos elementos. A continuación dejo algunas imágenes para contextualizar.
4. El estudiante debe llenar llenar los siguientes formatos con la numeración correspondiente, si no es posible imprimirlos, por favor copiarlos al cuaderno.
5. El estudiante debe observar los siguientes vídeos, interactuando con estos.
6. El estudiante debe escribir en el cuaderno los números del 100 hasta el 1.000, cada centena debe estar en una hoja aparte. A continuación, se encuentra un formatos que pueden usar para organizar esta numeración, pueden imprimirlos en una hoja tamaño oficio y pegarlos al cuaderno. Si no es posible imprimir entonces escribirlos en el cuaderno y procurar mantener un orden de 10 números por renglón.
7. El estudiante de manera verbal debe hacer conteo de 1 hasta 1.000 de la siguiente manera. Un conteo de uno en uno hasta mil, un conteo de diez en diez hasta mil y un conteo de cinco en cinco hasta mil. Los papás deben verificar y retroalimentar este conteo para lograr que el estudiante lo haga perfectamente. Los papás deben grabar un vídeo donde el estudiante cuente de diez en diez hasta mil y subirlo al link de evidencias de trabajo al final de esta página.
8. El estudiante debe observar el vídeo, luego los papás deben descargar la guía sobre escritura de números y retroalimentar al estudiante con esta. Por ultimo, descargar la guía de ejercicios, para que el estudiante la solucione; escribiendo el nombre del número según corresponda. Estas guías se pueden imprimir y luego pegarlas al cuaderno, o copiarlas directamente al cuaderno para desarrollarlas allí.
Evidencias de trabajo: Los padre de familia deben subir en el siguiente enlace las evidencias del desarrollo de las actividades, para este caso fotos y el vídeo sobe el conteo.
bottom of page